Los primeros dientes del bebe aparecen en cualquier momento desde los 5 hasta los 10 meses, a veces aparecen ante o despues. Los primeros dientes en aparecer son generalmente los 2 incisivos inferiores (adelante y abajo) seguidos por los dos incisivos superiores (adelante y arriba). Ver el dibujo de abajo para ver el orden de aparicion.
Hay 20 dientes primarios o de leche, los cuales estaran completos a los 2 y medio años aproximadamente. Con el paso del tiempo seran reemplazados por los dientes permanentes.
Todos los dientes de leche empezaron a formarse antes del nacimiento, al igual que los capullos de los dientes permanentes. Para ayudar al desarrollo de ambas dentaduras la dieta del bebe en el primer año de vida debe ser la adecuada, debe contener los minerales y vitaminas esenciales.
Normalmente un bebe no esta muy alterado cuando estan apareciendo sus dientes, pero puede estar un poco irritable o fastidiado y no muy interesado en la comida ya que sus encias estan inflamadas(hinchadas).
Algunos sintomas como tos, fiebre o diarrea se piensa es el resultado de la denticion, pero no se sabe la causa en realidad.
Cualquier bebe que se enferme en este periodo debe ser llevado al pediatro. Frecuentemente la aparicion de un nuevo diente es acompañado por varios dias de abundante de babeo, Es bueno ponerle un babeo asi evitaras que se moje el pechito.
Cuando el bebe cumpla 5 meses se le puede dar una galletita dura, que no sea dulce, para que muerda, o puedes darle un mordedor de jebe duro o plastico aun cuando aun no tenga dientes, esto lo ayudara a endurecer sus encias y fortalecer los musculos de su mandibula. Debes tener mucho cuidado de no darle objetos de madera pintados con pintura que contengan plomo ya que esto es muy toxico.
Cuidado de los dientes:
Desde el comienzo se necesita mantener una buena dentadura, una alimentacion adecuada es indispensable. Es importante que recuerdes que la principal causa de la caida de dientes es la formacion de acidos en la boca esto causado por bacterias que estan especialmente en las sustancias dulces que se albergan en los dientes. Aun estos primeros dientes deben ser limpiados despues de cada comida con un pañito o una cepillo suave. Evitar que el niño chupe su biberon con liquidos dulces por periodos largos de tiempo como dejar que se duerma con el biberon en la boca, ya que esto puede causar caries.
Si vives en una comunidad donde el agua potable tiene fluor hay una menor posibilidad de que desarrolle caries, si el agua potable no tiene fluor esto lo puedes encontrar en las pastas de dientes asi que es bueno que limpies los dientes de tu niño con pastas dentales que contengan fluor.
Problemas Dentales:
El principal problema es la caida o perdida de dientes de leche antes de tiempo, esto hace que el diente permanente aparezca antes de tiempo, cuando esto sucede puede salir en mala posicion, o que dar atrapada en la mandibula. Esta es una de las razones por lo cual es importante cuidar la dentadura de leche del bebe, este cuidado ayuda al lenguaje, a la masticacion, a la prevencion de la perdida de dientes e infeccion que causa dolor y enfermedad.
Algunos bebes, nacen con dientes. Estos son generalmente dientes de leche y requieren el cuidado antes mencionado. Otro niños presentan dientes supernumerarios (mas dientes del numero normal) tu dentista te recomendara que cuidado tomar o si es mejor removerlos.
jueves, 8 de mayo de 2008
martes, 6 de mayo de 2008
Estimulacion temprana en el bebe y niño sano
La estimulacion temprana es el conjunto de medios, tecnicas y actividades con base cientifica y aplicada en forma sistematica y secuencial. Se puede hacer desde el nacimiento del bebe, hasta que el niño cumpla 6 años. Esto lo ayudara a desarrollar al maximo sus capacidades cognitivas, fisicas, emocionales y sociales.La mejor forma de estimular al bebe y/o al infante o niño es mediante el juego, nunca presionarlo ni forzarlo a hacer una actividad que no le agrede ya que esto puede ser contraproducente.
Una de las primeras cosas que puedes hacer desde que nace el bebe es darle masajes, para esto necesitaras un poco de crema corporal para bebes, abrigala en tus manos antes de ponersela a tu niño, el debe estar solo en pañales, la habitacion tiene que estar tibia y confortable, sin corrientes de aire puedes poner musica suave o cantale. Los movimientos deben ser muy suaves, recuerda cuan delicada es su piel y todo el o ella. Primero empieza con movimientos circulares con tu pulgar en su menton, pecho, brazos, piernas, manos y pies, los movimientos son ascendentes es decir de arriba abajo, esto para ayudar el retorno venoso. Luego pasa tus manos igual de arriba a abajo, por todo su cuerpo y finalmente dale un masaje amasante (como si estuvieras amasando pan pero muy suavecito, no te olvides de hacerlo en sus manitos y pies.
Cuando tu bebe empieza a levantar su cabeza estando boca abajo (aprox. al mes de nacido, antes de esta edad es solo un reflejo) muestrale un objeto brillante y sonoro como una sonaja (puedes hacer una con una botella de plastico, llenala de bolitas o piedrecitas, pinta y adorna la botella, asegurate de que este bien cerrada) y eleva el objeto de manera que el busque el objeto con su vista levantando su cabeza, esto ayudara a fortalecer los musculos del cuello y afirmara el control de cabeza.Otras cosas que sirven son los moviles, colocalos en su cuna, tu puedes hacerlos, solo necesitas un poco de tiempo, papeles de colores, plumones etc y mucha imaginacion, puedes hacer estrellas, figuras geometricas o poner fotos de la familia, de mama, papa, hermanos etc.
A partir de los 6 meses puedes estimular la posicion de sentado, tu sientate detras de el o ella, de modo que el bebe apoye su espalda en tu vientre, llevalo adelante y a los lados, trata que apoye sus manos en la superficie, siempre hablale claro pero en un tono dulce que lo haga sentir seguro.A los 8 meses puedes empezar a estimular el gateo, haz que mantega la posicion de gateo cogiendo su barriguita con una toalla y jalando un poquito para arriba, una vez que ya mantega la postura hazlo avanzar hacia adelante, estimulandolo con objetos coloridos.
Una de las primeras cosas que puedes hacer desde que nace el bebe es darle masajes, para esto necesitaras un poco de crema corporal para bebes, abrigala en tus manos antes de ponersela a tu niño, el debe estar solo en pañales, la habitacion tiene que estar tibia y confortable, sin corrientes de aire puedes poner musica suave o cantale. Los movimientos deben ser muy suaves, recuerda cuan delicada es su piel y todo el o ella. Primero empieza con movimientos circulares con tu pulgar en su menton, pecho, brazos, piernas, manos y pies, los movimientos son ascendentes es decir de arriba abajo, esto para ayudar el retorno venoso. Luego pasa tus manos igual de arriba a abajo, por todo su cuerpo y finalmente dale un masaje amasante (como si estuvieras amasando pan pero muy suavecito, no te olvides de hacerlo en sus manitos y pies.
Cuando tu bebe empieza a levantar su cabeza estando boca abajo (aprox. al mes de nacido, antes de esta edad es solo un reflejo) muestrale un objeto brillante y sonoro como una sonaja (puedes hacer una con una botella de plastico, llenala de bolitas o piedrecitas, pinta y adorna la botella, asegurate de que este bien cerrada) y eleva el objeto de manera que el busque el objeto con su vista levantando su cabeza, esto ayudara a fortalecer los musculos del cuello y afirmara el control de cabeza.Otras cosas que sirven son los moviles, colocalos en su cuna, tu puedes hacerlos, solo necesitas un poco de tiempo, papeles de colores, plumones etc y mucha imaginacion, puedes hacer estrellas, figuras geometricas o poner fotos de la familia, de mama, papa, hermanos etc.
A partir de los 6 meses puedes estimular la posicion de sentado, tu sientate detras de el o ella, de modo que el bebe apoye su espalda en tu vientre, llevalo adelante y a los lados, trata que apoye sus manos en la superficie, siempre hablale claro pero en un tono dulce que lo haga sentir seguro.A los 8 meses puedes empezar a estimular el gateo, haz que mantega la posicion de gateo cogiendo su barriguita con una toalla y jalando un poquito para arriba, una vez que ya mantega la postura hazlo avanzar hacia adelante, estimulandolo con objetos coloridos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)